Lo cierto es que, muy lejos de aquellos conocimientos superficiales acerca de su clima, nos hallamos ante una suculenta isla que nos deleitará a todos con su amplio abanico paisajístico y sus intensas actividades geológicas y volcánicas, como consecuencia de su localización: la dorsal Mesoatlántica. Y es que, turísticamente, estamos ante la mayor fuente geotérmica del mundo donde podemos ver géiseres y manantiales, dispersados por toda la isla, cuya finalidad es la de encon

Centrémonos un poco más en sus actividades geológicas:
Como he mencionado anteriormente, Islandia se sitúa en el tercio septentrional de la dorsal atlántica que disecciona la isla, y al mismo tiempo sirve de límite a las placas continentales americana y eurasiática. Por lo tanto, dadas las circunstancias geológicas, estamos ante una isla con unas actividades inmensas que se manifiestan mediante potentes erupciones submarinas en el Atlántico y en forma de volcanes en la isla.
Como consecuencia de esta violenta fuerza telúrica, el territorio formado por los fiordos* occidentales y una extensión de la franja oriental, surgieron del mar hace 16 m.a., por lo que se le puede considerar una de las islas más jóvenes del planeta. Pese a eso, en los fiordos occidentales aún queda antigua masa emergida, que hace 50 m.a. formaba la meseta de Thule, a todos los efectos un puente de tierra entre Europa y Groenlandia ha desaparecido bajo las aguas del océano.
*Fiordo: Según la RAE, Golfo estrecho y profundo, entre montañas de laderas abruptas, formado por los glaciares durante el período cuaternario.
No obstante, la restante superficie insular es más reciente, por cuanto la ubicación de Islandia sobre la dorsal Atlántica y la consecuente partición de su tierra emergida en dos mitades pertenecientes a cada una de las mencionadas placas, origina que los seísmos y las erupciones volcánicas se manifiesten continuamente. De hecho, se estima que la tercera parte de las coladas de lava surgidas en el globo en último milenio se han generado de Islandia.
A eso, hemos de añadirle que posee un elevado número de volcanes activos, como Eldfell, Ór Kat Hek y Grimsvótn.
Así pues, la topografía islandesa presenta cráteres, calderas y lagos volcánicos, destacando a nivel geológico los grandes depósitos de escoria y lava.
He aquí unas pequeñas imágenes de Islandia que toman rasgos generales así como diferentes paisajes. Con este pequeño viaje, dan ganas de irse allí de vacaciones.
Bueno, pues aquí concluye la “investigación” acerca de la formación de Islandia y la abordación de unos temas de interés acerca del lugar. Espero que lo hayáis disfrutado. Un saludo.
Muy bien, Jonhatan. Directo a lo importante y respondiendo a la pregunta.
ResponderEliminarciao
Preciosas esas auroras boreales...
ResponderEliminarMis compañeros tienen en mente ir este verano para allá. Mucho dinero que este año no puedo permitirme. Ya me gustaría, porque aquello tiene que ser impresionante...
Puff, la cantidad de dineral que se te puede ir en ir allí tiene que ser una pasada. De todas formas, nada más que por ver esos escenarios, merecería la pena sin lugar a dudas. Pero mientras se puede y no se puede, estas fotitos unidas a la esperanza de que te toque el euromillón es lo único que te ilumina, ajaja!
ResponderEliminar